Cocodrilo Poroso

Introduce un texto aquí...

Cocodrilo Poroso

Características

Los machos pesan entre 1000 y 1500 kg, y miden entre un promedio de 6 y 7 metros de longitud. Las hembras son mucho más pequeñas que los machos, entre 2,1 y 3,5 metros de longitud,4​5​ y con un peso de 500 kg.6​

El cocodrilo más grande del que se tiene noticia es de 8,5 metros de longitud y 1700 kilogramos de peso, y fue capturado en Queensland en el año 1957.7​8​ Actualmente el Libro Guinness de récords mundiales ha aceptado los argumentos de quienes sostienen haber visto un cocodrilo de agua salada macho de 7,5 metros, con un peso estimado de 2000 kilogramos. Este animal viviría en el interior del Parque Nacional de Bhitarkanika, en el estado de Orissa, India.9​ El mayor del que se tiene verdadera constancia es de uno de 6.40 metros y 1075 kg. capturado en Filipinas en septiembre de 2011.10​

Un cocodrilo marino puede mostrarse excepcionalmente ágil en el agua, ya que puede nadar a velocidades que alcanzan los 43 km/h y avanzar 4 metros con un solo impulso de la cola. También son bastante rápidos en tierra, en carreras cortas, asimismo sus ataques desde la orilla son fulminantes y brutales.

Es el cocodrilo que se adentra con mayor frecuencia en el mar y en varias ocasiones se le ha visto nadar muy lejos de tierra firme. El cocodrilo tiene una membrana nictitante, una membrana translúcida que protege los ojos durante la inmersión, lo que le permite ver perfectamente bajo el agua.[cita requerida]

Distribución

Vive en los ríos, lagos, pantanos y estuarios del este de la India, Sri Lanka, Bangladés, sur de Indochina, Malasia, Filipinas, Indonesia, Nueva Guinea y norte de Australia, preferentemente en zonas cercanas a la costa. Se trata de un gran nadador que se adentra frecuentemente en el mar para alimentarse o emigrar a otros lugares, llegando a ser visto en aguas de las Islas Salomón o incluso en la Polinesia Francesa.

Su hábitat preferido son los pantanos, donde se esconde y ataca a presas que pueden ser varias veces más grandes que él. Los ríos australianos donde habita suelen denominarse "ríos de alligator", a pesar de que este animal no está estrechamente emparentado con el aligátor americano (Alligator mississippiensis).

Comportamiento

Crocodylus porosus.

En tierra (donde suele pasar la estación húmeda) se comporta como un carnívoro oportunista que captura sus presas cuando se aproximan al agua para beber, a veces del tamaño de un búfalo indio. Entonces, el cocodrilo las engancha por sorpresa con sus potentes mandíbulas (capaces de romperle una pierna o aplastar el cráneo a un humano de gran tamaño), las arrastra y ahoga en el agua, comiéndoselas luego. Si no consigue cazar puede también alimentarse de carroña.

El cocodrilo marino tiene la mordida más poderosa del reino animal. En el año 2004 se realizó una medición de su fuerza de mordida con un ejemplar de 4,5 metros, y el resultado fue que al cerrarse sus mandíbulas, provistas de 66 dientes, ejercía una presión de 1770 kg, la mordida más poderosa que se haya medido hasta la fecha.

Cuando atrapa alguna presa usa distintas formas de matarla según el tamaño de ésta: si es más pequeña que él la sacude contra el agua y le rompe el cuello; si la presa es más grande, da un giro para ahogarla y matarla al tiempo que le arranca pedazos, ya que los dientes de los cocodrilos no están hechos para cortar sino para sujetar y aguantar. La mandíbula se cierra muy rápidamente al más mínimo peso que se apoye sobre esta.

El cocodrilo marino tiene la capacidad de mantenerse hasta dos horas bajo el agua. Para que esto sea posible ralentiza su metabolismo y modifica el ritmo de su corazón; bajo el agua el corazón de este animal puede dirigir la sangre casi exclusivamente al centro vital, que es el cerebro.[cita requerida]

Alimentación

Como superdepredador de su entorno, el cocodrilo marino se alimenta prácticamente de lo que sea, incluso otros cocodrilos; siendo crías se alimentan de insectos o de pequeños peces, ya que atacar a presas mayores es un peligro por no tener el tamaño y los dientes tan desarrollados como sus padres, sin embargo también ciertas crías son alimentadas por sus padres con una inmensa variedad de carnes, como peces, mamíferos pequeños, varanos o lagartos, e incluso partes de tiburones. Al llegar a la adolescencia ya puede alimentarse de otras cosas como peces más grandes y de mamíferos o reptiles que con frecuencia visitan los humedales australianos o lugares de estanques y otros reptiles excepto ejemplares mayores de su especie. Al llegar a su edad adulta prácticamente tienen acceso a comer cualquier cosa. Recientes estudios indican que incluso estos animales de vez en cuando comen de algunos mariscos y animales marinos en ocasiones que las presas terrestres escasean.

 Castellana 79, Madrid, 28046, (+34) 947 002 963
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar