
Cocodrilo del Nilo, Cocodrilo Americano y Cocodrilo Enano
Cocodrilo del Nilo
Descripción
Cocodrilo del Nilo devorando un ñu muerto en el Masái Mara (Kenia), mostrando sus dientes.
Puede medir hasta seis metros de largo y pesar hasta 900 kilogramos de peso. Su coloración puede ser verde oliva brillante, verde oscuro o bronce en el dorso y amarillo pálido en el vientre.4
Su fórmula dental es la siguiente: 18-19/15.4
Distribución y hábitat
Pese a lo que su nombre común podría dar a entender, no es exclusivo del Nilo, sino que se encuentra en prácticamente toda el África subsahariana y en la isla de Madagascar. Vive en lagos y ríos de agua dulce.
Comportamiento
Su ceremonia de cortejo es espectacular; el macho defiende un trecho de arena, rugiendo a cualquier intruso. Cuando la hembra se siente atraída por el ruido, el macho sacude el cuerpo y expulsa agua por las fosas nasales.
Se alimenta de animales que se acercan a beber; los arrastra al agua y los ahoga. Al comer, como no pueden masticar, utilizan un método que perfeccionaron durante millones de años. Agarran una parte del cuerpo y mientras la tienen sujeta giran todo su cuerpo sucesivamente hasta arrancar un buen trozo de carne; eso se llama "giro de la muerte".
Esta especie de cocodrilo es particularmente agresiva y peligrosa para los seres humanos,5 siendo solo superada en riesgo por el cocodrilo marino de Australia y el sudeste asiático.
El cocodrilo en la mitología egipcia
Sobek.
Ha sido al mismo tiempo odiado y reverenciado por el hombre, especialmente en el Antiguo Egipto, donde los cocodrilos eran momificados y se les rendía culto. Los antiguos egipcios rendían culto a Sobek, un dios-cocodrilo asociado con la fertilidad, la protección, y el poder del faraón. La relación de los egipcios con Sobek era ambivalente: en ocasiones dieron caza a los cocodrilos, e injuriaron al dios, y otras veces lo vieron como el protector del faraón y origen de su poder.
Sobek era representado como un cocodrilo, o como hombre con cabeza de cocodrilo, con la corona Atef. El principal lugar de culto estaba en una ciudad del Imperio Medio, Shedet, en el oasis de El-Fayum, en árabe al-Fayyum, lugar que era conocido por los griegos con el nombre de "Cocodrilópolis", o la ptolemaica Arsínoe. Otro templo de importancia dedicado a Sobek se encuentra en Kom Ombo.
Según Heródoto, en el siglo V a. C., algunos egipcios tenían cocodrilos como animales domésticos. En el estanque del templo de Sobek, en Arsínoe, vivía un cocodrilo sagrado, al que se alimentaba, cubría de joyas y rendía culto. Cuando los cocodrilos morían eran embalsamados, momificados, depositados en sarcófagos y enterrados en tumba sagrada. Han sido hallados cocodrilos momificados en sepulturas egipcias, incluso huevos de cocodrilo embalsamados.
En el antiguo Egipto se utilizaba la magia para aplacar a los cocodrilos. Incluso en la época actual, los pescadores nubios ponen cocodrilos disecados en los umbrales de sus puertas para prevenir el mal.
El cocodrilo se relacionó también en ocasiones con Seth, el dios del mal.
Cocodrilo Americano
El cocodrilo americano se considera una especie en peligro en casi todas las regiones de América del Norte, Central y del Sur. A excepción de en Estados Unidos, los estudios realizados son escasos o inexistentes, pero los conservacionistas están de acuerdo en que la caza ilegal y la pérdida de su hábitat han reducido la población de este reptil tan extendido a niveles críticos.
En el sur de Florida queda una pequeña población, pero la mayoría se encuentran en el sur de México, América Central, el Caribe y el norte de Sudamérica. Su hábitat predilecto son las aguas dulces o salobres de los estuarios fluviales, las lagunas costeras y los manglares.
Esta criatura de aspecto prehistórico se distingue de su primo, el caimán americano, por su morro más alargado y fino, su color más claro y los dos largos dientes de la mandíbula inferior que sobresalen cuando tiene la boca cerrada.
Esta especie de cocodrilo se encuentra entre las más grandes del mundo. Los machos de América Central y Sudamérica alcanzan los seis metros de longitud. Sin embargo, los machos de la población de Estados Unidos rara vez superan los cuatro metros.
Su dieta se compone principalmente de pequeños mamíferos, pájaros, peces, cangrejos, insectos, caracoles, ranas y, ocasionalmente, carroña. Aunque consta que han atacado a personas, lo más probable es que huyan al ver a humanos.
La mayoría de países con presencia de cocodrilos americanos han aprobado leyes protectoras, pero, por desgracia, pocos gobiernos ponen los medios para su debido cumplimiento.
Tamaño del cocodrilo americano.Localización del cocodrilo americano.
Descripción
La longitud total de los adultos es de unos 6 m y su peso medio es de 500 kg, siendo el segundo cocodrilo de América en tamaño, solo después del cocodrilo del Orinoco del cual se han reportado individuos de hasta 7 m.345 Su cabeza es estrecha y larga, con el morro ligeramente curvado, del que sobresalen los dientes cuando la boca está cerrada. Las escamas son de color claro y sobresalen más que en el aligátor (Alligator mississippiensis), mientras que las patas son más cortas y la cola está muy desarrollada. Los párpados se abren y cierran lateralmente y están provistos de glándulas que secretan el exceso de sal a través de los ojos en forma de las famosas "lágrimas de cocodrilo", razón por la cual pueden vivir tanto en aguas dulces como salobres e incluso adentrarse en el mar para colonizar nuevos territorios. Debido a su metabolismo ectotermo, pueden pasar largos periodos de tiempo sin comer y hasta dos horas sin respirar.
Distribución
Se lo encuentra desde la Florida, (EE. UU.) y México hasta el norte de Venezuela y Perú, incluyendo las islas de las Antillas. En países como Perú, Ecuador la especie se halla en peligro crítico de extinción junto con el cocodrilo del Orinoco (Crocodylus intermedius). La caza implacable para obtener su piel redujo el número drásticamente en la década de 1960. Ahora hay restricciones que controlan el comercio de caimanes y sus pieles.
Una de las más grandes poblaciones de la especie en Sudamérica se encuentra en el Parque nacional Morrocoy en Venezuela donde se encuentran poblaciones de más de 500 especímenes, además de que los proyectos de conservación de la especie en dicho país liberan unas 100 crías por año.a
El ejemplar más grande en cautiverio de que se tiene registro era un cocodrilo llamado Papillón, el cual se encontraba en el área zoológica del Parque-Museo La Venta en Villahermosa, Tabasco. México, en donde vivió por más de 40 años.6 Murió el 21 de enero de 2014.6 Medía 4,2 metros y pesaba 450 kilogramos.6 Tenía alrededor de 80 años.6 Papillón había escapado tres veces de su estanque; en una de esas ocasiones fue lastimado por algunos pescadores, los cuales lo dejaron casi ciego.6 Actualmente aún puede ser observado ya que fue disecado y se encuentra expuesto en una sala especial donde puede seguir siendo admirado por su gran tamaño.
Comportamiento
Macho y Hembra de cocodrilo americano en el Zoológico de Paraguaná.
Alimentación
El cocodrilo de Americano se alimenta de aves y toda clase de vertebrados, incluidos mamíferos de gran tamaño que caza por sorpresa cuando se acercan a beber agua.
Reproducción
La reproducción es estacional y tras el apareamiento cada hembra suele poner una media de 39 huevos, a veces en nidos compartidos, que cuidan hasta que estos eclosionan y tras lo cual las madres desentierran a los pequeños y los conducen hasta el agua.
Cuando nacen, las madres lo llevan en el hocico
Cocodrilo Enano
El cocodrilo enano (Osteolaemus tetraspis) es una especie de saurópsido crocodilio de la familia Crocodylidae. Es la especie más pequeña de cocodrilo; vive en los ríos y pantanos de los países ribereños del Golfo de Guinea y es una de las cuatro especies de cocodrilos que habitan en África -junto con el cocodrilo del Nilo, el cocodrilo del desierto y el cocodrilo hociquifino africano.
Historia natural
Cráneo de cocodrilo enano (tetraspis Osteolaemus) en la colección permanente del Museo de los Niños de Indianápolis.
Se alimenta de pequeños mamíferos, como roedores, que se acercan al agua donde vive, así como insectos acuáticos y anfibios. Normalmente es solitario y se camufla gracias a la variación de diversos colores grisáceos-verdosos que tiene en su piel.
Distribución
Está distribuido por todo el oeste de África y costas de Sierra Leona . Rara vez ataca al hombre y los nativos los matan para comérselos y venderlos por su piel de las que se fabrican utensilios como billeteras o bolsos.
Esta especie fue buscada a mediados de la década de 1980 por ciertas marcas de lujo, en particular Lacoste que bordaba el cocodrilo de peluche en la prenda, algunas camisas de polo ahora se pueden vender por varios miles de euros.
BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO:
Este cocodrilo solo alcanza los 2,2 m de largo. Posee cuatro patas bien desarrolladas, las manos tienen 5 dedos mientras que los pies solo 4, tienen una cola muy robusta y aplanada lateralmente, la cual utilizan para impulsar su nado.
Los ojos y narinas se encuentran por encima de la línea de flotación, lo que les permite acechar a sus presas permaneciendo oculto en las aguas donde vive.
Dentro de sus adaptaciones a la vida en el agua encontramos una especie de válvulas en las narinas y los oídos, la cual al cerrarse impide la entrada de agua durante la inmersión.
Son los únicos reptiles con un paladar secundario, lo que les permite ingerir sus alimentos dentro del agua sin que esta los ahogue, sus ojos tienen un tercer párpado transparente que lo protege.
CURIOSIDADES:
El cocodrilo enano africano ocupa la parte baja del bosque denso selvático y necesita menos agua que otras especies de cocodrilos.