Boa Esmeralda, Pitón de Ramsay y Culebra Bastarda

Piton de Ramsay

CARACTERÍSTICAS Las pitones tienen algunas características generales que nos pueden ayudar a entender su forma y comportamiento. Estas pertenecen a un grupo de serpientes no venenosas de la familia de los Boidos; son grandes, musculosas y matan a sus víctimas por estrangulamiento o constricción; lo que hacen es agarrar a la presa por la boca y enrollarse rápidamente alrededor de ella, presionándola para que no pueda respirar y muera por asfixia, no por aplastamiento. En el caso de la pitón de Ramsay, también se alimentan de roedores atacándolos en sus propias madrigueras: entran y las aplastan contra las paredes de la madriguera. Estas serpientes pueden tener muchas cicatrices ya que esta manera de matar a sus presas no es rápida e intentarán escapar de la pitón.

En varias especies de pitón aún se conservan vestigios de la pelvis y extremidades, principalmente en los machos, que los utilizan para agarrarse a la hembra y estimularla durante la cópula.

Existen entre 20 y 25 especies de pitones que viven en regiones tropicales y subtropicales de África, Asia, Australia y las islas del Pacífico, de las cuales la pitón reticulada del sureste de Asia se encuentra entre las serpientes más grandes que se conocen, alcanzando una longitud de 10 m.

Se distingue de otras pitones de Australia por tener una pequeña cabeza.

La pitón de Ramsay era y es un preciado alimento para los habitantes del desierto. Sus cazadores las siguen hasta sus madrigueras y luego las sacan de ellas.

Puede llegar a medir de 1,5 m a 2,7 metros.

El apareamiento se produce de mayo a agosto, depositando los huevos de septiembre a octubre. La hembra pone entre 14 y 19 huevos que incuba durante 57 días hasta que se abren, ya que son vivíparas a diferencia de las boas. Al ser animales ectotermos y no poder controlar la temperatura de los huevos gracias a su temperatura corporal, para elevar la temperatura lo que hacen las pitones es contraer su cuerpo espasmódicamente alrededor de la puesta.

Esta es una serpiente con una coloración que va del gris - marrón al dorado - marrón con bandas de color marrón más oscuro formando anillos por todo su cuerpo y un vientre de color amarillo a crema manchado. La cabeza también es amarilla con unas manchas oscuras en los ojos. Sus bandas van desapareciendo con la edad.

Se alimenta de pequeños mamíferos, reptiles y aves que traga enteras como el resto de las serpientes, para lo cual tienen una mandíbula que desencajan y encajan para poder hacerla más grande. Su metabolismo y por tanto su digestión es lenta, y por eso pueden estar mucho tiempo entre que comen una y otra vez. Ya que tragan a sus presas enteras, sus jugos gástricos tienen un pH muy ácido para poder digerir incluso los huesos.

La pitón de Ramsay es nocturna y se refugia en huecos de troncos o en madrigueras durante el día. También puede usar su cabeza a modo de pala para excavar madrigueras o ampliarlas.

Considerada muy dócil y fácil de manejar, y al mismo tiempo, más activa que otras pitones, esta es altamente buscada especie para su tenencia como animal de compañía exótico. Se trata de una de las más duras especies de pitones en cautividad, y se le puede alimentar con roedores ya muertos. Aunque está en peligro en la naturaleza, esta serpiente se cría en cautividad. De todas maneras hay que tener en cuenta que una pitón no es un animal preparado para habitar en una casa, entre otras por su gran tamaño y que no es un animal hecho para adaptarse a la convivencia con el hombre; en caso de tener una, debe tener papeles que demuestren que ha sido criada en cautividad y no obtenida de su hábitat natural.

HÁBITAT Y ÁREA GEOGRÁFICA Es nativo de Australia, por lo que sólo lo podremos ver allí a no ser que su población se siga reduciendo. Más concretamente se le puede ver en el centro y suroeste de Australia. Se le encuentra en zonas áridas del oeste de Australia, frecuentando zonas con Triodia sp. Como vegetación, un tipo de herbácea perenne que crece en regiones áridas y que son endémicas de Australia

Boa Esmeralda

Descripción


Los ejemplares adultos crecen alrededor de 1,8 m de longitud. Poseen muy desarrollados dientes frontales, proporcionalmente más grandes que las de otras especies de serpientes no venenosas.

El patrón de color normalmente consta de verde esmeralda, con unas manchas dorsales de color blanco y manchas ventrales de color amarillo. El tamaño promedio global está más cerca de 1,8 m y llega hasta los 2,5 m. Corallus batesii es muy similar y solo fue recientemente separada de C. caninus; se diferencia en un patrón menos manchado, en el número de escamas en la región supralabial y en diferencias genéticas.2​

C. caninus es muy similar a la pitón verde árboricola, Morelia viridis, del sudeste de Asia y Australia. Sólo muy lejanamente relacionadas, esto es un ejemplo de evolución convergente. Una diferencia podría ser la ubicación de los pozos de calor alrededor de la boca.

Los juveniles cambian de color, entre varios tonos de color naranja claro y oscuro o rojo ladrillo antes de la coloración verde esmeralda (después de 9-12 meses de edad). Esto también ocurre en Morelia viridis, especie en la que las crías y los juveniles también pueden ser de estos tonos.

Distribución geográfica

Habita en América del Sur, más precisamente en los bosques tropicales del escudo guayanés.2​

Alimentación

La dieta consiste principalmente de pequeños mamíferos, pero se ha sabido que comer algunas especies de aves más pequeñas, así como los lagartos y las ranas, juveniles y neonatos, en especial las ranas de cristal (observación hecha por Henderson et al.).

Reproducción

Son reptiles ovovivíparos. Las hembras dan a luz un promedio de entre 6 a 14 crías. Camadas superior a estos números son raros.

Cautividad

Corallus caninus

Esta especie está disponible en el comercio de mascotas exóticas. Si bien se cría en cautividad (aunque no en grandes cantidades), los ejemplares capturados en la naturaleza siguen siendo bastante comunes.

Culebra Bastarda

Descripción

Los ejemplares juveniles presentan un color más pardo y manchas oscuras en su piel.

Los ejemplares machos adultos pueden llegar a superar con facilidad los 2 m de longitud total; son frecuentemente menores, aunque individuos muy excepcionales pueden alcanzar hasta 2,55 m, siendo, por tanto, la mayor especie de la península ibérica3​ y del resto de Europa.4​ Posee dientes venenosos en la parte posterior del maxilar superior (opistoglifa).4​

La cabeza presenta un aspecto muy característico, pues posee ojos grandes, con las escamas supraoculares muy salientes que forman una especie de ceja muy prominente que le da una expresión de mirada penetrante. La escama frontal es característicamente estrecha. Posee ocho escamas supralabiales de las que la 4.ª y la 2.ª están bordeando el ojo. Las escamas del dorso son lisas y con arcos, pero nunca carenadas, formando 17 o 19 hileras en el centro del cuerpo: de 160 a 189 escamas ventrales. La cola representa aproximadamente 1/4 de la longitud total. Presenta un dorso oliváceo o pardusco claro generalmente uniforme, mostrando en el tercio anterior una zona de manchas negruzcas (en los machos y de vez en cuando hembras) muy características (mancha de silla de montar), y las partes inferiores amarillentas con un ligero moteado oscuro. Los jóvenes presentan 5 o 7 hileras de manchas oscuras a lo largo del cuerpo, siendo más grandes las centrodorsales que las de los flancos.

Evolución

La evidencia genética sugiere que la especie se originó en el Magreb, migrando hacia el sur de Europa entre 83 000 y 168 000 años atrás y hacia el sureste de Europa y el oeste de Asia posteriormente. Está más estrechamente relacionado con la especie norteafricana Malpolon moilensis y con una especie extinta que data del Plioceno de España, Malpolon mlynarskii, con la que forma el género Malpolon. El género cuenta con un buen registro fósil, que se remonta al Plioceno, tanto en el suroeste de Europa y el norte de África.5​

Biología

Es una especie terrestre poco trepadora. Es muy activa, agresiva y rápida.[cita requerida]

Alimentación

Se alimenta de pequeños mamíferos (hasta gazapos de conejo), aves y lagartos, así como otros ofidios de menor tamaño e incluso ejemplares de su propia especie, pero los jóvenes principalmente capturan lagartijas e invertebrados.

Reproducción

La cópula se realiza en los meses de abril o mayo, y en junio tiene lugar la puesta, que consta de un máximo de 18 huevos.

Defensa

Si se siente amenazada o acorralada puede elevar la cabeza como una cobra, siseando fuertemente para impresionar a su oponente y, en última instancia, atacar y morder. Aunque es venenosa, tiene los dientes en la parte trasera de la boca, lo que la hace inofensiva para los seres humanos. El envenenamiento es muy raro y solo ocurre en circunstancias excepcionales, particularmente, si el dedo se inserta profundamente en la garganta de la serpiente.

Veneno

Debido a la situación posterior de sus colmillos, es difícil que estos lleguen a ser efectivos al morder al hombre. Sin embargo, los ejemplares de mayor tamaño, al poseer una boca de gran amplitud, sí pueden causar envenenamienos leves, nunca mortales.4​

Solo se conocen algunos casos de envenenamiento en los seres humanos, uno de los cuales se produjo cuando se insertó un dedo en la boca de la serpiente. En tal caso, la picadura viene acompañada por la inflamación local y el dolor, edema y/o linfangitis o síntomas neurológicos (parestesias, disfagia, ptosis, disnea) o, excepcionalmente, una leve parálisis. Estos efectos son, sin embargo, pasajeros y tienen una fácil cura6​. No obstante, el tratamiento médico es indispensable en caso de envenenamiento.

El veneno es de baja toxicidad; un tratamiento sintomático es suficiente para tratar un envenenamiento.

 Castellana 79, Madrid, 28046, (+34) 947 002 963
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar